Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/1100
CON LA REVOLUCIÓN POR DENTRO. LOS LESIONADOS POR LAS EXPLOSIONES DEL 22 DE ABRIL DE 1992 EN GUADALAJARA : SUS ORGANIZACIONES SOCIALES Y ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN
JORGE GOMEZ NAREDO
Luis Gabriel Torres González
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-CompartirIgual
Guadalajara, Jalisco - Explosiones subterráneas, 1992.
Organización de la comunidad - México - Guadalajara - Estudios de caso.
Administración de la crisis - México - Guadalajara - Estudios de caso.
Desastres - Auxilio - Política gubernamental - Guadalajara, Jalisco.
Tesis - Doctorado en Ciencias Sociales, Occidente.
“La presente investigación se enfoca al estudio de un grupo de personas que sufrió lesiones permanentes por las explosiones del 22 de abril de 1992 en la ciudad de Guadalajara. Se analiza el desarrollo histórico de este grupo y se plantea, como método de análisis, su estudio en dos vías: la interna y la externa. La primera correspondería a las relaciones que los lesionados establecieron en su interior, las jerarquías que se plantearon, las luchas de poder que realizaron y las formas en como el género influyo en el desenvolvimiento del grupo. La vía externa corresponde a la forma en cómo, los lesionados, tendieron relaciones con agente externos, ya fueran estas autoridades, grupos de la sociedad civil o medios de comunicación. Se pone énfasis en que, con el estudio de los lesionados como un Movimiento Social de Reivindicación, se puede saber y, al mismo tiempo analizar, el desarrollo político de Jalisco: a través de las acciones del grupo y sus relaciones con demás actores políticos y sociales, se observan las formas, los métodos, los discursos y las estrategias que se dan en el escenario político y social de la entidad. Un aporte de la investigación es el estudio del aprendizaje de la "lucha social", es decir, se analiza las formas en como un grupo determinado de personas, sin experiencia en "lo público" y en las relaciones con autoridades, sociedad civil y medios de comunicación, se adentran en estos campos y terminan aprendiendo rápidamente las estrategias de pedir y exigir lo que piensan es justo”.
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
2012
Tesis de doctorado
Recurso impreso, recurso electrónico
Español
Guadalajara, Jalisco
Estudiantes
Investigadores
Maestros
Público en general
MINUSVÁLIDOS
Versión aceptada
acceptedVersion - Versión aceptada
Aparece en las colecciones: TESIS

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
TE G.N. 2012 Jorge Gomez Naredo.pdf7.65 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir