Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/1382
La moneda de cobre en las sociedades mesoamericanas
EMMANUEL MARQUEZ LORENZO
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-CompartirIgual
Hachuelas.
Tajaderas.
Oro de tepuzque.
Metal de Michoacán.
"En este trabajo se analiza la situación de las tajaderas —hachas, hachuelas o tepuztli— en el contexto de las sociedades mesoamericanas, para determinar si pudieron o no ser relevantes en el comercio prehispánico. Se demuestra, a su vez, la existencia de hachuelas de oro de función ornamental, que en algunos casos eran evocadas por piezas idénticas de cobre, de donde deriva la acepción de tepuztli como algo falso. Por otro lado, el hallazgo de barras de “metal de Michoacán” provee un soporte clave para comprender las aleaciones metálicas de origen prehispánico, en las que se revela el reducido pero existente contenido de metales preciosos en relación con el cobre, en ciertos objetos".
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
2021-05
Artículo
Recurso impreso, recurso electrónico
Español
México
Estudiantes
Investigadores
Maestros
Público en general
METALURGIA
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: ARTÍCULOS DE LA REVISTA DESACATOS

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
2084-Texto del artículo-4769-1-10-20210615.pdf2.17 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir