Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/1453
SINO Y YUGO DE LOS TRABAJADORES AGRÍCOLAS MEXICANOS EN CANADÁ: MASCULINIDAD, SALUD Y COVID-19
Luis Rubén Ramírez Montes de Oca
MARIA MAGDALENA GUADALUPE BARROS NOCK
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-CompartirIgual
Trabajadores agrícolas migratorios - México - Condiciones sociales.
Mexicanos en Canadá - Condiciones sociales.
Covid 19 (enfermedad) - aspectos de salud.
Jornaleros agrícolas - Canadá.
Remesas - Aspectos sociales.
Tesis - Maestría en Antropología Social, CDMX.
“Los hechos históricos relativos al virus SARS-CoV-2 —causante de la enfermedad COVID-19— dan cuenta de 222 millones de personas infectadas y cuatro millones y medio de decesos confirmados al 8 de septiembre de 2021 (Johns Hopkins University & Medicine, 2021). Dicha enfermedad fue declarada como pandemia el 11 de marzo de 2020 por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Una de las medidas para contener la propagación de la enfermedad, según las recomendaciones de la OMS (2020), ha sido el distanciamiento físico, pues se considera una alta probabilidad de contagio la inhalación del virus entre personas a menos de un metro de distancia.3 En este punto encuentro importante hablar no solo de cifras, sino de personas.4 Pues, pese a todo, existen ocupaciones laborales que continúan operando. Algunas han sido consideradas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2020) como servicios o actividades diarias esenciales para preservar la vida, la salud, la seguridad pública y el funcionamiento básico de la sociedad. Por ser actividades entendidas de alto riesgo para la salud, se pretende que las condiciones de insumos e infraestructura para los trabajadores esenciales sean de extremo cuidado en términos éticos y médicos. Esto aplica no solo para el personal de servicios sanitarios, sino para los demás rubros como son transporte, saneamiento, instituciones financieras, así como la producción, recolección y distribución de los alimentos. De tal manera, esta tesis de investigación versa sobre las condiciones de vida y de trabajo que los migrantes mexicanos experimentan en la industria agroalimentaria canadiense. Se trata de una aproximación de corte fenomenológico de tipo constructivista a la comprensión socioantropológica de la reproducción de la masculinidad, los impactos a la salud y, dados los más recientes acontecimientos, la COVID-19 en las corporalidades y subjetividades derivadas del trabajo intensivo a cielo abierto”.
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
2021-12
Tesis de maestría
Recurso impreso, recurso electrónico
Español
México; Canadá
Estudiantes
Investigadores
Maestros
Público en general
ENFERMEDAD
Versión aceptada
acceptedVersion - Versión aceptada
Aparece en las colecciones: TESIS

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
TE R.M.O. 2021 Luis Ruben Ramirez Montes de Oca.pdf2.01 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir