Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/1612
Entre la evidencialidad y la epistemicidad en el quechua de Willk'i, Norte Potosí, Bolivia: Una aproximación desde el Análisis Conversacional
Ruth Jiménez Nina
OLIVIER MOISE PATRICK LE GUEN
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-CompartirIgual
Quechua - Gramática.
Quechua - Bolivia - Análisis de la conversación.
Enclítico.
Tesis - Maestría en Lingüística Indoamericana, CDMX.
“Esta investigación se fundamenta en el marco analítico del análisis conversacional y tiene como objetivo analizar los enclíticos =mí, =sí y =chá en el quechua de Willk’i, comunidad en el norte de Potosí, Bolivia (QBW en adelante). Estos enclíticos son comúnmente descritos como marcadores de evidencialidad hasta ahora, tanto en variantes de quechua sureño de Bolivia (Albó, 1960; Lastra, 1968; Stark et al., 1971; Herrero y Sánchez de Lozada; 1978; Plaza Martinez, 2005; Peralta Zurita, 2006; Laime Ajacopa, 2016; Terceros Ferrufino, 2017; Kalt, 2021) y otras variantes de quechua peruano como el cuzqueño (Faller, 2002), quechua de Huanuco (Weber,1986) quechua de Sihuas (Hintz y Hintz, 2017) , quechua de Conchucos (Hintz y Hintz, 2017), quechua de Tarma (Adelaar, 1997) y el quechua Wanka (Floyd, 1997). Esta investigación constituye un aporte a la lingüística y al estudio de los enclíticos mencionados por dos razones principales. La primera, a nivel descriptivo, esta es la primera investigación, hasta la fecha, en el quechua boliviano que se dedica única y exclusivamente a la descripción de estos enclíticos. La segunda, y la principal contribución de este trabajo, es el análisis de estos enclíticos dentro del marco del análisis conversacional, una metodología distinta a todos los estudios anteriores en la rama QIIC que se apoyan fuertemente en datos elicitados y de textos escritos, pero muy poco en datos de conversaciones naturales. El estudio de estos enclíticos en el marco del análisis conversacional nos permite proponer que =mí, =sí y =chá en el quechua de Willk’i, Norte Potosí, Bolivia son más bien marcadores epistémicos y no tienen como función principal la marcación de evidencialidad”.
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
2022-08
Tesis de maestría
Recurso impreso, recurso electrónico
Español
Bolivia
Estudiantes
Investigadores
Maestros
Público en general
ENSEÑANZA DE LENGUAS
Versión aceptada
acceptedVersion - Versión aceptada
Aparece en las colecciones: TESIS

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
TE J.N. 2022 Ruth Jimenez Nina.pdf2.41 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir