Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/787
TRANSICIÓN POLÍTICA EN YUCATÁN, 1929-1934 : DE UN SISTEMA TRADICIONAL HACIA UN SISTEMA CORPORATIVO
Fernando Pacheco Bailón
Carlos Macías Richard
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-CompartirIgual
Presidentes - México - Emilio Portes Gil (1928-1930).
Presidentes - México - Abelardo l. Rodríguez (1932-1934).
Yucatán, México - Política y gobierno - 1929-1934.
Tesis - Maestría en Historia, Peninsular.
”Los procesos políticos en Yucatán durante el periodo que cubre de 1929 a 1934, conocido a nivel nacional como periodo de auge del maximato, experimentaron un conjunto de transformaciones y reajustes tan significativos que por su profundidad habrían de definir el sistema de gobierno en la entidad para el resto el siglo XX. A partir de esta discusión conceptual que incorporamos en los capítulos I y IV hemos elegido el camino de interpretar estas transformaciones y reajustes en el marco de una transición política, con todo lo que ello supone: el abandono de un régimen autoritario y el arribo hacia un régimen con ciertos componentes democráticos. En esencia, en el periodo que analizaremos el proceso político yucateco, planteamos la transición como el paso de un sistema de alianzas tradicionales de los grupos gobernantes con los hacendados (heredado y mantenido con variantes desde el porfiriato), hacia un nuevo sistema basado en vínculos construidos por grupos emergentes de poder (identificados con el régimen posrevolucionario), con agrupaciones de campesinos y obreros de Yucatán, en el marco de una nueva modalidad corporativa, clientelar".
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
2010-07
Tesis de maestría
Recurso impreso, recurso electrónico
Español
Yucatán
Estudiantes
Investigadores
Maestros
Público en general
HISTORIA LOCAL
Versión aceptada
acceptedVersion - Versión aceptada
Aparece en las colecciones: TESIS

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
TE P.B. 2010 Fernando Pacheco Bailon.pdf1.54 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir