Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/822
De los homosexuales también es el reino de los cielos: las iglesias y los grupos espirituales para la diversidad sexual y de género en el campo religioso de Guadalajara.
KARINA BERENICE BARCENAS BARAJAS
Angela Reneé de la Torre Castellanos
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-CompartirIgual
Relaciones de pareja - Aspectos sociales - México.
Amor - Aspectos sociales - México.
Matrimonio entre personas del mismo sexo.
Homofobia - México - Guadalajara.
Sexo - Aspectos religiosos - Guadalajara, Jalisco.
Teoría Queer.
Tesis - Doctorado en Ciencias Sociales, Occidente.
"Esta investigación se sitúa en un espacio de intersección entre campos, en el que confluyen el campo religioso, el campo político y el campo de la sexualidad y el genero, para dar cuenta de las disputas de las iglesias para la diversidad sexual y sus agentes por: la competencia y el acceso a los bienes de salvación para las identidades no heterosexuales, el reconocimiento en igualdad de todas las identidades sexuales y de genero y la construcción de una moral pública que trascienda las fronteras de la heteronormatividad. El escenario de la investigación es la ciudad de Guadalajara, elegida por los contrastes de su catolicismo hegemónico en el campo religioso y su fuerte movimiento Lésbico, Gay, Bisexual y Trans (LGBT), uno de los más antiguos y consolidados en el pais y en una perspectiva comparada la ciudad de Rio de Janeiro en Brasil. A través de una metodología cualitativa, centrada en la observación etnográfica y la entrevista a profundidad, se da cuenta de las circunstancias históricas que marcaron las condiciones seculares que influyeron en la búsqueda de reconocimiento de la diversidad sexual en el campo religioso en Guadalajara. Se retoma la trayectoria de ocho iglesias y grupos para la diversidad sexual. El análisis de sus tácticas para el reconocimiento de la diversidad sexual en el espacio intersección entre campos señalados anteriormente se realiza a través de cuatro modelos de institucionalización religiosa en los que entra en juego la importación y re-significación del capital religioso, la pertenencia religiosa, las condiciones políticas y sociales, así como distintos niveles de inclusión para la institucionalización de una moral sexual heterodoxa y post-heteronormativa (queer). Asimismo, se da cuenta de una agencia no especializada ejercida por lideres religiosos homosexuales de quienes se analiza los rasgos de la identidad homosexual y la moral sexual cristiana a través de la constitución de un habitus situado en espacios entre-medio".
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
2015-02
Tesis de doctorado
Recurso impreso, recurso electrónico
Español
Guadalajara
Estudiantes
Investigadores
Maestros
Público en general
MATRIMONIO
Versión aceptada
acceptedVersion - Versión aceptada
Aparece en las colecciones: TESIS

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
TE B.B. 2015 Karina Barcenas Barajas.pdf350.98 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir