Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/864
Huir de las violencias: las víctimas ocultas de la guerra en México, el caso del desplazamiento interno forzado
MONTSERRAT CASTILLO CARRIZALES
NATHALIA MONTSERRAT CASTILLO HUITRON
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-CompartirIgual
Derechos humanos.
Desplazamiento interno forzado.
 Guerra contra las drogas.
Reconocimiento.
Violencia.
"Dentro del marco de violencia y crisis de derechos humanos en México, se han sentado las bases para una nueva ola de desplazamientos internos forzados en el país, dejando a miles de familias mexicanas en extrema vulnerabilidad y en completo abandono. Frente a ello, el Estado mexicano ha sostenido una postura renuente a reconocer la problemática y, en consecuencia, no ha realizado las acciones pertinentes para mejorar la calidad de vida de esta población, haciendo imposible el efectivo ejercicio de sus derechos humanos. El siguiente texto presenta el abordaje de la problemática en México desde la experiencia de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), organización de la sociedad civil que trabaja en la investigación, análisis, visibilización, incidencia y acompañamiento integral a víctimas del fenómeno".
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
2019-03
Artículo
Recurso impreso, recurso electrónico
Español
México
Estudiantes
Investigadores
Maestros
Público en general
DELINCUENCIA
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: ARTÍCULOS DE LA REVISTA ENCARTES ANTROPOLÓGICOS

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
05-perez.pdf600.82 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir