Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/867
La estética de las religiones afrocubanas en la refracción de escenarios trasatlánticos
NAHAYEILLI BEATRIZ JUAREZ HUET
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-CompartirIgual
Blackface.
Cuba.
México.
Religiones afrocubanas.
Rumberas.
Santería.
"El presente artículo muestra la forma en la que la estética de las religiones afroamericanas, en particular la danza y música de la santería afrocubana, se inserta como parte de un repertorio gestual, musical y corporal “negro” que se construye en las interconexiones trasatlánticas desde al menos el siglo XIX. Argumento que en este vaivén, los escenarios de las representaciones de dicho repertorio se vuelven una plataforma que cobra un carácter “refractivo” (Grau, 2005), es decir, que descomponen una idea de lo “negro” en múltiples referentes simbólicos e interpretativos que pueden ser incluso opuestos".
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
2018-03
Artículo
Recurso impreso, recurso electrónico
Español
Cuba
Estudiantes
Investigadores
Maestros
Público en general
SOCIOLOGÍA DE LA RELIGIÓN
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: ARTÍCULOS DE LA REVISTA ENCARTES ANTROPOLÓGICOS

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
09ReligionesAfrocubanas.pdf472.12 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir