Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/900
INFRACCION SANCIONADA : PROCESOS DE RECONFIGURACIÓN DE LA SUBJETIVIDAD : NARRATIVAS DE JÓVENES VERACRUZANOS.
María del Carmen Reyes Maza
SERGIO GUADALUPE SANCHEZ DIAZ
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-CompartirIgual
Jóvenes - México - Veracruz - Situación legal.
Menores infractores - México.
Jóvenes - Inserción.
Jóvenes - Aspectos sociales - México - Veracruz.
Exclusión social - México - Veracruz.
Tesis - Doctorado en Antropología, CDMX.
“El objetivo de esta tesis es mostrar la manera en que impacta la infracción sancionada en la subjetividad de los jóvenes veracruzanos, es decir, señalar lo que sucede a estos actores sociales cuando reciben una sentencia, evidenciando cuáles son las huellas que impulsan o detienen el avance, los cambios y las permanencias, entre otras cosas. Parto entonces por dejar en claro que la infracción sancionada es el proceso que involucra tanto el quebrantamiento de una norma o ley como el cumplimiento de la sanción que ésta conlleva; y que los jóvenes veracruzanos a los que me refiero, son aquellos que cuando eran menores de edad cometieron una infracción de ley, motivo por el cual recibieron una sentencia que los vinculó al Centro de Internamiento Especial para Adolescentes (CIEPA), única instancia gubernamental para atender a menores de edad que quebrantan la ley en el estado de Veracruz y que se encuentra al amparo de la ley de responsabilidad juvenil 587 para el estado de Veracruz. La finalidad es reconstruir desde sus narrativas –formuladas a través de historias de vida y testimonios–, las experiencias de vida centradas en cuatro momentos fundamentales: el acontecer y los procesos relacionales antes de la infracción; el proceso por medio del cual se vinculan a la infracción; todo lo que sucede durante el proceso de la sentencia y el rompimiento con el vínculo institucional; así como el regreso a la vida cotidiana. Situaciones, todas ellas, que permiten desde la narrativa y construcción de sus experiencias de vida, ver cómo la subjetividad se configura y reconfigura en un proceso de permanentes cambios y continuidades”.
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
2017-08
Tesis de doctorado
Recurso impreso, recurso electrónico
Español
Veracruz
Estudiantes
Investigadores
Maestros
Público en general
DELINCUENCIA
Versión aceptada
acceptedVersion - Versión aceptada
Aparece en las colecciones: TESIS

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
TE R.M. 2017 Maria del Carmen Reyes Maza.pdf2.38 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir