Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/991
SOCIEDAD, NATURALEZA Y PODER. LA RED DE ACTORES DETRÁS DEL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL SANEAMIENTO DE LA LAGUNA DE CAJITITLÁN.
GEMMA ISABEL PEREZ ROJAS
RONALD BYRON NIGH NIELSEN
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-CompartirIgual
Contaminación del agua - Lago Cajititlán (Jalisco, México) - Aspectos ambientales.
Agua -Conservación - Lago Cajititlán (Jalisco, México).
Ecología de lagos - Jalisco - Cajititlán.
Degradación ambiental - Jalisco - Cajititlán.
Tesis - Maestría en Antropología Social, Sureste.
"El objetivo de la presente investigación se centra en mostrar las redes de interacciones entre actores asociadas al desarrollo de estrategias para proteger y sanear la Laguna de Cajititlán. Concentrando específicamente el estudio hacia explorar la heterogeneidad de actores y analizar los diferentes niveles en los que se generan las redes de interacciones. Estas interrelaciones se observarán a través del marco analítico basado en la propuesta de interfaz de Norman Long y en la teoría del actor-red De Latour que contempla entidades humanas y no humanas. Para estudiar las interacciones de los actores que inciden o impulsan el desarrollo de los proyectos ambientalistas convertidos en políticas públicas. Usaremos el caso del municipio de Tlajomulco, el cual a partir del 2016 ha desplegado un proyecto llamado Cajititlán sustentable, y del cual se desprende el subprograma llamado reconversión agrícola (PRA), al cual se centra la investigación. Este último consiste en el subsidio de un paquete tecnológico de insumos agrícolas orgánicos como composta y biofertilizantes para lograr una disminución del uso de agroinsumos de naturaleza química que escurren a la laguna. La metodología se basó en la realización de un trabajo de campo etnográfico de cuatro meses en la ribera de Cajititlán. Llevando a cabo entrevistas formales e informales a productores, funcionarios públicos, activistas ambientales y ciudadanos de la ribera de Cajititlán, además de observación participante en espacios y eventos públicos. A la par de la generación de esta información se recurrió a fuentes de información hemerográfica, informes de fuentes oficiales e investigaciones realizadas en la zona. Como resultado se encontró que el impulso e interés del gobierno municipal por desarrollar estrategias de saneamiento y cuidado de la laguna de Cajititlán, así como el desarrollo e implementación del PRA, no sólo se debió a las interacciones entre actores sociales, sino igualmente a aquellas con entidades naturales”.
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
2019-02
Tesis de maestría
Recurso impreso, recurso electrónico
Español
Jalisco
Estudiantes
Investigadores
Maestros
Público en general
SOCIOLOGÍA ECOLÓGICA
Versión aceptada
acceptedVersion - Versión aceptada
Aparece en las colecciones: TESIS

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
TE P.R. 2019 Gemma Isabel Perez Rojas.pdf2.64 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir