Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/1104| "NO SOMOS CUERPO, SOMOS ALMAS ESPIRITUALES" : APROXIMACIÓN A LOS PROCESOS DE CONVERSIÓN Y SANACIÓN EN UNA COMUNIDAD "HARE KRISNA". | |
| VERA NATALIA LAZCANO GUERRA | |
| Rosa María Osorio Carranza | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
| Sectas hindúes. Medicina tradicional - Asia. Medicina Ayurvedica - Asia. Terapéutica - India. Tesis - Maestría en Antropología, CDMX. | |
| “La frase "no somos cuerpos, somos almas espirituales", representa una de las premisas que fundamentan el pensamiento filosófico-religiosos de la tradición Gaudiya Vaisnava, a la cual pertenece la comunidad de estudio elegida para esta investigación. La elección de esta tuvo como antecedente un acercamiento previo por motivos personales más que profesionales o académicos, a la comunidad Gaudiya "prabhupada", también llamada "Comunidad Vrinda, México, debido a mi interés en la práctica de la yoga como posible solución a un trastorno de ansiedad que entonces padecía. Dicho esquema comenzó a perfilar tanto los objetivos, como las interrogantes a partir de las cuales comenzaría a acotar mis propósitos. De forma que lo que pretendo con este trabajo, es presentar al lector un acercamiento inicial al estilo de vida difundido por esta comunidad filosófico-religiosa. Para ello, analizare algunos aspectos referidos tanto la organización general de esta, como a los procesos de conversión y formación que siguen los devotos terapeutas, además de un análisis y descripción de las principales representaciones sociales en torno a la salud, enfermedad y los procesos de atención que los miembros de esta comunidad Vedica reconocen y difunden. El acercamiento que he logrado a este sistema filosófico-religioso, también pretende perfilar una respuesta a una de las inquietudes que me motivaron a emprender esta investigación, entre otras, indagar por que ha cobrado relevancia el estilo de vida que difunden estas comunidades religiosas de origen oriental en un contexto urbano-occidental como el nuestro”. | |
| Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | |
| 2012-09 | |
| Tesis de maestría | |
| Recurso impreso, recurso electrónico | |
| Español | |
| India; México | |
| Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
| MEDICINA TRADICIONAL | |
| Versión aceptada | |
| acceptedVersion - Versión aceptada | |
| Aparece en las colecciones: | TESIS |
Cargar archivos:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| TE L.G. 2012 Vera Natalia Lazcano Guerra.pdf | 1.96 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |