Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/124| Prácticas de sociabilidad virtual entre jóvenes | |
| MARIA GUADALUPE LOPEZ SANDOVAL | |
| ROSARIO ESTEINOU MADRID | |
| 0015-1 | |
| CONACYT | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
| URN | |
| URL | |
| Jóvenes - México - Condiciones sociales. - Juventud - Aspectos sociales.-Internet (redes de computadoras) - Aspectos sociales. | |
| El tema central de la investigación son las prácticas de sociabilidad virtual entre jóvenes. La sociabilidad virtual se entiende como las interacciones sociales, mediadas por dispositivos digitales y herramientas disponibles en Internet, orientadas principalmente a la interacción en sí misma. Estas interacciones están motivadas por el gozo de relacionarse con otros para pasar el rato y para mantener el contacto. La investigación se realizó con jóvenes de la Ciudad de México, por ser la entidad con mayor presencia de computadoras en el hogar y la segunda con mayor disponibilidad de conexión a internet en México. En la investigación se caracteriza a los sitios de redes sociales como construcciones culturales de los actores que los diseñan y de los actores que los incorporan a sus prácticas. Se trata de marcos de posibilidades de acción que se figuran por las formas en que son entendidos, diseñados, utilizados e intervenidos. El estudio incluyó una etapa exploratoria en la que se realizó | |
| Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | |
| 21-01-2014 | |
| Tesis de doctorado | |
| Publicación Impresa | |
| Español | |
| Antropología | |
| Investigadores | |
| OTRAS | |
| Aparece en las colecciones: | TESIS |
Cargar archivos:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| TE L.S. 2014 Maria Gpe Lopez Sandoval.pdf | 4.58 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |