Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/1258| CULTURA NOTARIAL EN GUADALAJARA, 1851-1887 : LOS ESCRIBANOS PÚBLICOS COMO INTERMEDIARIOS DE PODER | |
| MARCIA GABRIELA GARCIA BRACAMONTES | |
| CARMEN CASTAÑEDA GARCIA | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
| Cultura - México - Jalisco. Historia - Siglo XIX - Jalisco (México). Notarios - Jalisco - Historia - Siglo XIX. Tesis - Maestría en Antropología Social, Occidente. | |
| “En esta investigación estudie la conformación de la Cultura Notarial en Guadalajara en la segunda mitad del siglo XIX, la formación práctica y académica de los escribanos públicos, así como las relaciones de poder que establecieron con el estado y la sociedad Tapatía. Respondo a estas premisas a través de los conceptos de cultura, identidad poder e intermediación desde una perspectiva histórico antropológica”. | |
| Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | |
| 2007-08 | |
| Tesis de maestría | |
| Recurso impreso, recurso electrónico | |
| Español | |
| Guadalajara, Jalisco | |
| Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
| HISTORIA LOCAL | |
| Versión aceptada | |
| acceptedVersion - Versión aceptada | |
| Aparece en las colecciones: | TESIS |
Cargar archivos:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| TE G.B. 2007 Marcia Gabriela Garcia Bracamontes.pdf | 2.73 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |