Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/1259
TRANSFORMACIONES EN LA GESTIÓN DE LA TIERRA EJIDAL DESPUÉS DEL PROCEDE : GANADERÍA Y MERCADO DE TIERRAS EN LA SIERRA DE SANTA MARTA, VERACRUZ.
JOSE MANUEL FLORES LOPEZ
Emilia Velázquez Hernández
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-CompartirIgual
Tenencia de la tierra - Sierra de Santa Marta, Veracruz - Investigaciones.
Tesis - Maestría en Antropología Social, CDMX.
“Edmund Leach, en su libro Sistemas políticos de la Alta Birmania (1976), proporciona un concepto de cambio estructural que, aunque ya bastante común, no deja de tener cierto interés. Para Leach, un cambio estructural no significa simplemente movimiento. Como comúnmente se afirma, con frecuencia hay cambios que en realidad no cambian nada; con los cuales, a pesar de todo, las cosas siguen manteniéndose esencialmente igual. Este es el sentido que se encuentra en el centro de la definición de Leach, para quien al abordar el cambio estructural: “tenemos que considerar no simplemente los cambios de posesión de los individuos con respecto a un sistema ideal de relaciones de estatus, sino a los cambios del propio sistema”. En este sentido, los cambios pueden pensarse de dos maneras: “en primer lugar... Aquellos cambios que son consistentes con la continuidad del orden formal existente [en cuyo caso] no hay cambio en la estructura formal. En segundo lugar, existen cambios que reflejan alteraciones de la estructura formal” (Leach 1976: 27). Cito estas ideas de Leach sencillamente para establecer una analogía meramente formal con la actual estructura de la propiedad en México. En los últimos veinte o treinta años han ocurrido cambios fundamentales a nivel global. La revolución en las comunicaciones, la consolidación de un sistema financiero que se extiende por todas partes del globo y un capitalismo cada vez más agresivo como motor de la globalización, han transformado la vida de millones de personas y creado riesgos nunca previstos. En la mayoría de los países del mundo se han tomado medidas, con mayor o menor grado de autonomía según los lugares y sus compromisos internacionales, para facilitar la reorganización de mercados y la libre circulación de capitales entre sus fronteras”.
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
2007-12
Tesis de maestría
Recurso impreso, recurso electrónico
Español
Santa Marta, Veracruz
Estudiantes
Investigadores
Maestros
Público en general
SOCIOLOGÍA RURAL
Versión aceptada
acceptedVersion - Versión aceptada
Aparece en las colecciones: TESIS

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
TE F.L. 2007 Jose Manuel Flores Lopez.pdf2.8 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir