Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/1266| Aprendizajes y nuevos derroteros en el estudio de los desastres y epidemias. Reflexiones desde la antropología | |
| VIRGINIA ARACELI GARCIA ACOSTA | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
| Antropología. Covid-19. Desastres. Vulnerabilidad. Riesgo. | |
| "La enfermedad por coronavirus, cuyo origen es el virus sARs-CoV-2, se transformó muy rápidamente en la última de las pandemias que ha enfrentado la humanidad en su devenir y mostró la utilidad de analizar sus orígenes, ocurrencia, efectos e impactos con los elementos que se han creado en el pasado reciente para el estudio de los desastres. Si bien hay que reconocer que existen perspectivas y enfoques diversos, en este ensayo se privilegia el desarrollado a partir de determinadas propuestas teóricas, conceptos y metodologías de la antropología, bagaje con el cual se han llevado a cabo múltiples investigaciones en prácticamente todas las regiones del planeta. Desde esas experiencias, se explora la vinculación entre el estudio de los desastres y el de las epidemias. Se considera el estudio de estas últimas, y en particular de las pandemias, como un tipo de desastre, y se advierte la urgencia de llevar a cabo una colaboración más estrecha entre ambas especialidades". | |
| Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | |
| 2021-01 | |
| Artículo | |
| Recurso impreso, recurso electrónico | |
| Español | |
| México | |
| Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
| ENFERMEDAD | |
| Versión publicada | |
| publishedVersion - Versión publicada | |
| Aparece en las colecciones: | ARTÍCULOS DE LA REVISTA DESACATOS |
Cargar archivos:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 2271-Texto del artículo-4626-1-10-20210223.pdf | 2.71 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |