Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/127| Aquí antes se llamaba Poza Verde. Conocimientos de los niños de Costa Chica sobre su pueblo y lo negro | |
| CRISTINA VERONICA MASFERRER LEON | |
| MARIA BERTELY BUSQUETS | |
| 0015-1 | |
| CONACYT | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
| URN | |
| URL | |
| URL | |
| Africanos - México - Costa Chica, Oaxaca. -Niños - Condiciones sociales- Siglo XX.- Historia - Siglo XX. -Religion y sociología | |
| Esta investigación analiza cómo los niños y niñas de la Costa Chica construyen conocimientos sobre su pueblo y sobre lo negro, y de qué manera estos conocimientos coinciden o se contradicen. Se centra en José María Morelos, localidad ubicada en la Costa Chica oaxaqueña, pero se hacen constantes referencias a Cuajinicuilapa, en la misma región pero en el estado de Guerrero. Las organizaciones civiles negras o afromexicanas han tenido un papel importante en dicha zona, en cuanto a la revalorización de las poblaciones afrodescendientes en México. El pueblo y lo negro son entendidos como construcciones sociales históricamente configuradas. Por ello, el pueblo no se define en términos de sus límites físicos, sino a partir de la articulación de redes de relaciones sociales y significados en un locus particular. Ello se explica en el primer capítulo, donde se detalla la perspectiva que guió la investigación. También se exponen los métodos y las técnicas empleadas para el trabajo antropológico | |
| Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | |
| 07-01-2014 | |
| Tesis de maestría | |
| Publicación Impresa | |
| Español | |
| Antropología Social | |
| Investigadores | |
| OTRAS | |
| Aparece en las colecciones: | TESIS |
Cargar archivos:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| TE M.L. 2014 Cristina Masferrer Leon.pdf | 4.86 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |