Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/1274| “Descotidianizar” el mundo. La pandemia como evento crítico, sus revelaciones y (re)interpretaciones | |
| GUSTAVO SERGIO LINS RIBEIRO | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
| COVID-19 (Enfermedad) - Aspectos sociales. Pandemia - Aspectos sociales. | |
| “La pandemia de 2020 se ve como un evento crítico que “descotidianiza” a todo el planeta de una manera sin precedentes. El artículo es un mapa de las principales estructuras, contradicciones y (re)interpretaciones socio-político-económicas que el coronavirus trae a la luz. Se trata de una cartografía en proceso de los impactos de esta enfermedad en las interacciones sociales, los usos diferenciados del espacio público real/virtual y el incremento de nuevos hibridismos. También considero la forma en la que el evento crítico explicita: a) la intensidad actual de las interconexiones “glocales”, incluso de las ambientales; b) las estructuras de desigualdad, c) los cambios en el sistema mundial. Por último, se presentan algunas tendencias interpretativas de las ciencias sociales sobre la pandemia. Concluyo que sin cambios sociales y políticos radicales no hay esperanza de un futuro mejor”. | |
| Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | |
| 2021-01 | |
| Artículo | |
| Recurso impreso, recurso electrónico | |
| Español | |
| México | |
| Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
| ENFERMEDAD | |
| Versión publicada | |
| publishedVersion - Versión publicada | |
| Aparece en las colecciones: | ARTÍCULOS DE LA REVISTA DESACATOS |
Cargar archivos:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 2277-Texto del artículo-4629-1-10-20210223.pdf | 3.01 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |