Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/1287| LA FERIA REGIONAL DEL QUESO COTIJA : EL IMPACTO SOCIOCULTURAL DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ENTRE PRODUCTORES RURALES | |
| MARIA ESTELA GUEVARA ZARRAGA | |
| María Guadalupe Rodríguez Gómez | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
| Quesos - Industria y comercio. Industria lechera - Jalisco, México. Cotija, Michoacán - Vida social y costumbres. Tesis - Doctorado en Ciencias Sociales, Occidente. | |
| “Esta tesis examina el proceso entre un grupo de pequeños productores rurales de queso añejo y un grupo de investigadores con el fin de llevar a cabo un proyecto de investigación aplicada. Mediante este se buscaba introducir mejoras en un proceso de producción artesanal: la elaboración de queso Cotija. Para tal efecto, dos investigadores del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ), recorrieron parte de la Sierra de Jalisco y Michoacán con el objetivo de invitar a los queseros de dicha región a que se integraran en calidad de usuarios del proyecto de investigación "Mejoramiento de la Calidad en los Procesos de Producción y Transformación de Leche. Una exploración para potenciar nuevas organizaciones de productores lecheros en el Occidente de México." este proyecto de investigación regional " José María Morelos" del CONACYT (SIMORELOS). Durante dichas visitas, entre los objetivos del trabajo que los investigadores plantearon a los usuarios potenciales estaban los siguientes: participar en un proyecto de mejora del producto (leche, en primer término, y queso, en segundo lugar), evaluar el estado de la producción del queso Cotija, su calidad y tradición, y, con base en los resultados, plantear la intervención tecnológica adecuada. El recorrido culmino, semanas después, con una presentación de los objetivos del proyecto a poco más de ochenta queseros que se reunieron en la Ranchería de El Lourdes a escuchar a los investigadores. Si bien ni la fundación produce Jalisco, ni la fundación produce Michoacán apoyaron dicha propuesta, en contraste con el compromiso que adquirieron en un principio en relación a este proyecto, quienes hicieron convocaron a los productores fueron las autoridades locales vía el parentesco de uno de los investigadores del proyecto con un regidor del Ayuntamiento de Cotija de la Paz”. | |
| Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | |
| 2005-06 | |
| Tesis de doctorado | |
| Recurso impreso, recurso electrónico | |
| Español | |
| Jalisco; Michoacán | |
| Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
| SOCIOLOGÍA RURAL | |
| Versión aceptada | |
| acceptedVersion - Versión aceptada | |
| Aparece en las colecciones: | TESIS |
Cargar archivos:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| TE G.Z. 2005 Maria Estela Guevara Zarraga.pdf | 1.07 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |