Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/1320
DEL DOCUMENTAL EXPOSITIVO AL CINÉMA VÉRITÉ: NOTAS PARA UNA ANTROPOLOGÍA DE LA IMAGEN | |
KARLA PANIAGUA RAMIREZ | |
Víctor Manuel Franco Pellotier | |
Acceso Abierto | |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
Cinema Verite. Películas documentales - Historia y crítica. Antropología visual. Antropología Documental. Tesis - Maestría en Antropología Social, CDMX. | |
“La antropología visual persigue como uno de sus principales proyectos el uso ético, crítico y reflexivo de las tecnologías audiovisuales para el registro de aquellas prácticas sociales que el investigador considera expresiones significativas de la cultura estudiada. Según Elisenda Ardevol la institucionalización de la antropología visual se fragua a partir del reconocimiento cada vez más extendido de la capacidad del cine para registrar datos etnográficos. En 1948 se lleva a cabo en Francia el Primer Congreso de Cine Etnológico, sin una clara definición de lo que se entiende por este término, pero con una posición firme sobre su importancia en el campo de la antropología. A partir de los años setenta empieza una verdadera actividad académica en torno al cine etnográfico, acompañada de una mayor colaboración entre realizadores cinematográficos y antropólogos, especialmente en los Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Suecia, Gran Bretaña y Australia, que se va extendiendo progresivamente por otros países. A este proceso la autora añade otros indicios, como la publicación de las primeras críticas de cine etnográfico en American Anthropologist (1965); la creación de la Society for the Anthropology of Visual Communication, que más tarde se convertiría en The Society for Visual Anthropology; así como la apertura de programas de antropología visual en Los Ángeles, Berkeley, Temple, Manchester y Marsella durante los ochenta. Ardevol afirma que la antropología visual se propone, por una parte, utilizar el cine como forma de descripción etnográfica y, por otra parte, analizar la información que nos proporciona una película sobre una determinada cultura como documento etnográfico, de suerte tal que el cine antropológico se reifica como una fuente de conocimiento sobre la diversidad cultural que conlleva una teoría de la cultura una forma de entender los fenómenos sociales y un marco conceptual de referencia-". | |
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | |
2004-04 | |
Tesis de maestría | |
Recurso impreso, recurso electrónico | |
Español | |
México | |
Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
TECNOLOGÍA Y CAMBIO SOCIAL | |
Versión aceptada | |
acceptedVersion - Versión aceptada | |
Aparece en las colecciones: | TESIS |
Cargar archivos:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TE P.R. 2004 Karla Paniagua Ramirez.pdf | 441.39 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |