Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/1383| Ciudadanía dinámica. Una mirada a las bases institucionales del federalismo migratorio en Estados Unidos frente a migrantes indocumentados | |
| Andrés Sebastián Besserer Rayas | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
| Ciudadanía. Semi ciudadanía. Migración. DACA. Federalismo migratorio. | |
| "En este artículo la ciudadanía se entiende como un proceso dinámico, en contraste con el modelo estático y más clásico de este concepto. El modelo dinámico propone que la ciudadanía es producto de la fricción entre diversas capas de la autoridad y los sujetos. El texto explora cómo el dinamismo produce “semiciudadanías”, inferiores a la ciudadanía plena. Con base en el concepto de ciudadanía dinámica, examina varios procesos que viven los migrantes indocumentados en Estados Unidos y muestra la relación entre la dispersión de poder, la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, los lugares llamados santuarios, las identificaciones municipales y las leyes excluyentes, como la Ley Arizona. Concluye con una discusión sobre la erosión democrática en Estados Unidos y el papel de la ciudadanía". | |
| Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | |
| 2021-05 | |
| Artículo | |
| Recurso impreso, recurso electrónico | |
| Español | |
| Estados Unidos | |
| Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
| MOVILIDAD Y MIGRACIONES INTERNACIONALES | |
| Versión publicada | |
| publishedVersion - Versión publicada | |
| Aparece en las colecciones: | ARTÍCULOS DE LA REVISTA DESACATOS |
Cargar archivos:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 2165-Texto del artículo-4765-1-10-20210615.pdf | 2.74 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |