Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/1417| Políticas urbanísticas y culturales en las desigualdades de los centros Patrimonio de la Humanidad. El caso de San Miguel de Allende, México | |
| DAVID NAVARRETE ESCOBEDO | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
| Políticas culturales. Urbanismo. Exclusión. Turismo. Migración. | |
| "La hibridación de políticas urbanas y culturales adaptan las ciudades a las expectativas de estilo de vida de las clases medias nacionales y transnacionales. Nuestro objetivo es analizar el contraste entre el discurso y la práctica de las políticas culturales vistas desde el campo del urbanismo. Se realizó un análisis cualitativo de la imagen de San Miguel de Allende producida por políticas urbanas y proyectos culturales basados en la migración por estilo de vida y el turismo como modelos de desarrollo urbano. Se encontró que esas políticas, conducidas por la transnacionalización y por una visión gubernamental empresarial, acentúan las desigualdades urbanas". | |
| Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | |
| 2021-09 | |
| Artículo | |
| Recurso impreso, recurso electrónico | |
| Español | |
| San Miguel de Allende, México | |
| Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
| SOCIOLOGÍA URBANA | |
| Versión publicada | |
| publishedVersion - Versión publicada | |
| Aparece en las colecciones: | ARTÍCULOS DE LA REVISTA DESACATOS |
Cargar archivos:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 2228-Texto del artículo-4896-1-10-20210930.pdf | 3.25 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |