Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/1420| Las vidas del acordeón. Reparadores y vida social de un instrumento musical en Monterrey | |
| JOSE JUAN OLVERA GUDIÑO Jacqueline Peña Benitez | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
| Acordeón. Antropología de la música. Antropología de los oficios. Artesanos. Monterrey. Vida cultural del instrumento. | |
| "Este artículo explora las prácticas y los significados alrededor del oficio del reparador de acordeones en el área metropolitana de Monterrey, México, haciendo uso del estudio cultural de los instrumentos musicales y de la antropología y sociología del trabajo. Describe la diversidad de servicios ofrecidos bajo el término “reparación” y destaca la cantidad y variedad de conocimientos necesarios para mantener o embellecer esta “máquina de sonidos”. Asimismo, describe los diferentes caminos para obtenerlos y actualizarlos. En estos procesos pueden identificarse habilidades propias de un técnico en ciertos momentos, o de un artesano en otros; habilidades condicionadas, pero no determinadas, por los procesos globales de fabricación y circulación de este instrumento". | |
| Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | |
| 2021-09 | |
| Artículo | |
| Recurso impreso, recurso electrónico | |
| Español | |
| Monterrey, Nuevo León | |
| Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
| FOLKLORE | |
| Versión publicada | |
| publishedVersion - Versión publicada | |
| Aparece en las colecciones: | ARTÍCULOS DE LA REVISTA ENCARTES ANTROPOLÓGICOS |
Cargar archivos:
| Fichero | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|
| olvera-pena-reparadores-acordeon-social-monterrey.pdf | 4.23 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |