Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/1427| Desarmar los corporativismos sindicales: diseños institucionales y recursos de poder en México y Brasil | |
| DANIEL CERDAS SANDI Graciela Bensusán | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
| Sindicalismo. Cambio institucional. Corporativismo. Democracia. Recursos de poder. Representación. | |
| "Los cambios en curso en los arreglos corporativos dominantes en Brasil y México desde 1950 muestran que las diferencias en el origen y evolución de los diseños institucionales y alianzas entre sindicatos y partidos políticos incidieron en la capacidad de los primeros para representar los intereses de los trabajadores. Los contextos sociopolíticos y económicos, y las secuencias de la doble transición influyeron también en los sindicatos al momento de aprovechar sus recursos de poder. Con estos antecedentes, se analizan las reformas laborales de 2016-2019, cuyo objetivo común fue desarmar los viejos arreglos corporativos, pero mientras en México se apunta a dar autonomía y democratizar los sindicatos, en Brasil se quiere limitarlos e imponer el individualismo en las relaciones laborales". | |
| Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | |
| 2021-09 | |
| Artículo | |
| Recurso impreso, recurso electrónico | |
| Español | |
| Brasil; México | |
| Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
| GRUPOS POLÍTICOS | |
| Versión publicada | |
| publishedVersion - Versión publicada | |
| Aparece en las colecciones: | ARTÍCULOS DE LA REVISTA DESACATOS |
Cargar archivos:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 2173-Texto del artículo-4905-1-10-20210930.pdf | 2.28 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |