Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/147| Territorio : memoria y percepciones de la naturaleza en tres comunidades nahuas en la Huasteca Veracruzana. | |
| CLAUDIA ELIZABETH HERNÁNDEZ RAMÍREZ | |
| ANTONIO ESCOBAR OHMSTEDE | |
| 0015-1 | |
| CONACYT | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
| URN | |
| URL | |
| URL | |
| Nahuas - Vida social y costumbres - Indios de México - Huasteca Veracruzana - Comunidades indígenas - México - Territorialidad - Identidad | |
| La investigación está enfocada en el estudio de la territorialidad a partir de los elementos, históricos, jurídicos, simbólicos e identitarios en tres comunidades nahuas de la Huasteca Veracruzana. Como parte del estudio de la territorialidad indígena, también se abordan como elementos análisis la dimensión de la memoria y la percepción que los propios actores sociales construyen respecto a su experiencia de vida en el espacio y su territorialidad. Lo que nos permite establecer que la territorialidad no es homogénea e implican procesos de creación espacial histórico, cultural y simbólico en constante transformación. | |
| Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | |
| 19-08-2015 | |
| Tesis de maestría | |
| Publicación impresa | |
| Español | |
| Antropología Social | |
| Investigadores | |
| OTRAS | |
| Aparece en las colecciones: | TESIS |
Cargar archivos:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| TE H.R. 2015 Claudia Elizabeth Hernandez Ramirez.pdf | 6.95 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |