Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/1473| Resiliencia comunitaria del pueblo maya chuj tras la violencia de Estado y el desplazamiento forzado de 1980 | |
| FABIOLA MANYARI LAURA LOPEZ BRACAMONTE Fernando Limón Aguirre | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
| Conocimientos culturales. Transdisciplina. Reconstrucción comunitaria. Guatemala. Refugiados guatemaltecos. | |
| "El proceso de resiliencia comunitaria del pueblo maya chuj analizado en esta investigación marca un precedente para comprender las claves de supervivencia, resistencia y reconstrucción de pueblos que han sufrido violencia estructural. Con una metodología transdisciplinaria apoyada en las ciencias sociales, las ciencias de la salud y los conocimientos culturales, se identificaron los componentes psicosocioculturales de la resiliencia del pueblo chuj luego de padecer masacres, desplazamiento forzado y otras formas de violencia de Estado en Guatemala, en la década de 1980". | |
| Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | |
| 2022-04 | |
| Artículo | |
| Recurso impreso, recurso electrónico | |
| Español | |
| Guatemala | |
| Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
| CONFLICTO SOCIAL Y ADAPTACIÓN | |
| Versión publicada | |
| publishedVersion - Versión publicada | |
| Aparece en las colecciones: | ARTÍCULOS DE LA REVISTA DESACATOS |
Cargar archivos:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 2493-Texto del artículo-5056-1-10-20220419.pdf | 3.95 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |