Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/1475| Los fragmentos de un traslado: los desbordes de las imágenes | |
| SANDRA CARLA ROZENTAL HOLZER | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
| Colecciones. Etnografía. Imágenes. Lo obtuso. Prácticas visuales. | |
| "La extracción y el traslado del monolito prehispánico conocido como Tláloc de San Miguel Coatlinchan al Museo Nacional de Antropología en 1964 quedaron plasmados mediante la producción, la circulación, el acomodo y el resguardo de diferentes tipos de imágenes. Estas imágenes han sido organizadas mediante procesos de montaje que buscan fijar el suceso y que, por ende, son también políticos. Siguiendo la invitación de Roland Barthes de “escuchar” las imágenes para acceder a su “sentido obtuso”, recurro a la práctica etnográfica para atender las resonancias y los enjambres afectivos que no se ciñen a los bordes de sus encuadres y que interrumpen sus ordenamientos lógico-temporales". | |
| Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | |
| 2022-03 | |
| Artículo | |
| Recurso impreso, recurso electrónico | |
| Español | |
| México | |
| Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
| SIMBOLISMO | |
| Versión publicada | |
| publishedVersion - Versión publicada | |
| Aparece en las colecciones: | ARTÍCULOS DE LA REVISTA ENCARTES ANTROPOLÓGICOS |
Cargar archivos:
| Fichero | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|
| 4-rozental-imagenes-traslado-tlaloc-coatlinchan.pdf | 5.17 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |