Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/1545| Estrategias securitarias de mujeres de sectores populares en la periferia urbana platense | |
| GIMENA BERTONI | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
| Incertidumbre. La Plata. Miedo al delito. Prácticas securitarias. Sentimiento de inseguridad. | |
| "Este artículo se propone como objetivo analizar las estrategias securitarias de mujeres de sectores populares de La Plata, Argentina. La hipótesis que lo guía es que la innovación y rutinización de estrategias, entendidas como rituales de la vida cotidiana que posibilitan seguir adelante y proyectar una dimensión de futuro, se tornan fundamentales para la autonomía de las mujeres. El análisis se basa en información recolectada mediante observaciones y entrevistas semiestructuradas a mujeres de dos asentamientos periféricos del municipio de La Plata. Los resultados muestran que las estrategias logran dotar la vida cotidiana de cierta certidumbre y colonización del futuro, pero que principalmente despliegan prácticas de evitación y autorrestricción en el uso del espacio urbano. Además, dichas estrategias están mediadas por experiencias sedimentadas previas, tanto propias como ajenas". | |
| Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | |
| 2022-09 | |
| Artículo | |
| Recurso impreso, recurso electrónico | |
| Español | |
| La Plata, Argentina | |
| Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
| DELINCUENCIA | |
| Versión publicada | |
| publishedVersion - Versión publicada | |
| Aparece en las colecciones: | ARTÍCULOS DE LA REVISTA ENCARTES ANTROPOLÓGICOS |
Cargar archivos:
| Fichero | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|
| bertoni-estrategias-seguridad-sectores-populares-mujeres-la-plata-argentina.pdf | 703.2 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |