Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/164| INTERACCIONES EN ZAPOTECO EN HOGARES BILINGÜES DE MITLA, OAXACA: UN ESTUDIO DE LOS NICHOS DE SOCIALIZACIÓN EN ABUELOS Y NIETOS. | |
| EDER SANTIAGO GARCIA | |
| MARIA DE LOURDES DE LEON PASQUEL | |
| 0015-1 | |
| CONACYT | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
| URN | |
| URL | |
| URL | |
| Socialización - Interacción social - Sociolingüística - Abuelos y nietos - Niños - Lenguaje - México - Oaxaca | |
| La tesis que lleva por nombre “Interacciones en zapoteco en hogares bilingües de Mitla, Oaxaca: Un estudio de los nichos de socialización entre abuelos y nietos” se enmarca en los estudios de la socialización y adquisición del lenguaje en un contexto bilingüe zapoteco- español y a lo largo de 6 capítulos plantea diversos fenómenos relacionados a la dicotomía que existe en el mantenimiento y desplazamiento de las lenguas minoritarias. A través de un estudio etnográfico a nivel macrosociolingüístico y microsociolingüístico se identifican por un lado, los diversos factores que inciden en el proceso del desplazamiento de la lengua local por la lengua nacional y por el otro lado, los factores que están coadyuvando a los procesos de mantenimiento y transmisión lingüística intergeneracional en este pueblo zapoteco. En este sentido, el estudio se centra de manera particular en dos recursos de la sociolingüística y de la lingüística antropológica: el primero es el fenómeno de “el efecto abuelo” y el segundo el “nicho de socialización”. Estos recursos son analizados al interior de 4 familias bilingües donde las socializadoras primarias de niños menores de diez años son las abuelas. La investigación es de carácter cualitativo y cuantitativo y hace uso de métodos de las disciplinas de la sociolingüística y la lingüística antropológica. Combina métodos de la etnografía de la comunicación, el análisis del habla en la interacción en actividades situadas y de entrevistas abiertas a pobladores de diversas generaciones. Entre los temas que se abordan en la tesis están las ideologías lingüísticas, las prácticas comunicativas intra e intergeneracionales, el habla dirigida a niños, el cambi de código y como ejes principales, la adquisición y socialización del lenguaje. | |
| Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | |
| 07-09-2015 | |
| Tesis de maestría | |
| Publicación impresa | |
| Español | |
| Lingüística | |
| Investigadores | |
| OTRAS | |
| Aparece en las colecciones: | TESIS |
Cargar archivos:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| TE S.G. 2015 Eder Santiago Garcia.pdf | 4.1 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |