Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/1702| Retumba la Tierra. Ténabarim, koyolim y senaaso. Mitología amerindia de los instrumentos musicales del Pajko’ola | |
| FIDEL CAMACHO IBARRA | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
| Pajko’ola. Noroeste de México. Instrumentos musicales. Mariposa. Vagina Dentata. | |
| "Durante su danza, el Pajko’ola ejecuta diversos instrumentos de percusión por sacudimiento (ténabarim, koyolim y senaaso). El análisis de cada uno no puede deslindarse de la mitología que le subyace al personaje, asociado a la Tierra y a los movimientos telúricos. Aquí se plantea la existencia de un complejo relacionado con entidades predominantemente femeninas y “fieras” –ancianas u ogras– del tipo “Viejos de la danza” y con lepidópteros nocturnos. La revisión de este planteamiento no es exhaustiva, pero permite ubicar aspectos de mitología de grupos yuto-nahuas y de otras filiaciones lingüísticas, actuales y pretéritos, de México y de más allá. A partir de la mitología del “ruido” es posible ubicar al Pajko’ola y sus instrumentos musicales como pertenecientes al dominio de las tinieblas". | |
| Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | |
| 2024-03 | |
| Artículo | |
| Recurso impreso, recurso electrónico | |
| Español | |
| México | |
| Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
| DANZAS, FIESTAS | |
| Versión publicada | |
| publishedVersion - Versión publicada | |
| Aparece en las colecciones: | ARTÍCULOS DE LA REVISTA ENCARTES ANTROPOLÓGICOS |
Cargar archivos:
| Fichero | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|
| 02+Fidel+FINAL+13.pdf | 2.34 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |