Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/1705| Medicina tradicional: ¿Dónde están la vida, los sufrimientos, las violencias y las mortalidades en los pueblos originarios? | |
| Eduardo Luis Menéndez Spina | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
| Biomedicina. Exclusiones. Medicina tradicional. Metodología. Transacciones. | |
| "En este texto se describen y analizan los procesos de exclusión o secundarización que existen en los estudios locales de la medicina tradicional respecto de toda una serie de procesos de salud/enfermedad/atención/prevención que operan en la vida de los pueblos originarios, pese a que gran parte de estos están incluidos en los usos y costumbres de dichos pueblos. Las principales exclusiones revisadas refieren a procesos epidemiológicos, y especialmente a la mortalidad materna, así como a violencias cercanas, partos y relaciones infantiles y juveniles forzadas culturalmente. Se demuestra que esos estudios excluyen procesos que son parte de las culturas nativas y que generan una visión parcial y distorsionada de la vida de estas, por lo que no permite entender la racionalidad social, cultural y económica actual de dichos pueblos". | |
| Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | |
| 2024-03 | |
| Artículo | |
| Recurso impreso, recurso electrónico | |
| Español | |
| México | |
| Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
| MEDICINA TRADICIONAL | |
| Versión publicada | |
| publishedVersion - Versión publicada | |
| Aparece en las colecciones: | ARTÍCULOS DE LA REVISTA ENCARTES ANTROPOLÓGICOS |
Cargar archivos:
| Fichero | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|
| 07+Eduardo+FINAL+13.pdf | 1.03 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |