Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/1713| La creación sonora de la comunidad jaranera: Reflexiones y análisis sobre la práctica del son jarocho en la frontera Tijuana-San Diego | |
| MIGUEL OLMOS AGUILERA Madison Ree Koen | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
| Comunidad musical. Fandango. Frontera. Música participativa. Son jarocho. | |
| "En este artículo se reflexiona y describe la práctica colectiva del son jarocho en la frontera Tijuana-San Diego. A partir de entrevistas, así como de la observación participativa en los espacios dedicados a la interpretación del son jarocho, se explora la importancia de la producción musical y sonora desde un sentido comunitario entre los practicantes de este género musical arraigado en las últimas dos décadas en la frontera entre México y ee.uu. Este artículo muestra resultados de la investigación realizada de 2020 a 2022 en esta región fronteriza al igual que información obtenida desde hace al menos tres décadas tanto en la región veracruzana, como en la Ciudad de México y otros países. Finalmente, con el propósito de plantear que la práctica del son jarocho es concebida como alternativa a la experiencia cotidiana de vivir en la frontera, a través de testimonios de músicos del son jarocho se examina una parte de la historia de este género musical en la región fronteriza". | |
| Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | |
| 2024-03 | |
| Artículo | |
| Recurso impreso, recurso electrónico | |
| Español | |
| Tijuana, Baja California | |
| Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
| FOLKLORE | |
| Versión publicada | |
| publishedVersion - Versión publicada | |
| Aparece en las colecciones: | ARTÍCULOS DE LA REVISTA ENCARTES ANTROPOLÓGICOS |
Cargar archivos:
| Fichero | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|
| 05+Madison+FINAL+13.pdf | 2.09 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |