Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/1714
EL PALO DE TINTE : RIQUEZA DEL SIGLO XVIII
LUZ ALEJANDRA CABALLERO CHAVEZ
MARIO ALBERTO TRUJILLO BOLIO
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-CompartirIgual
Palo de tinte.
Plantas para uso industrial.
Palo de tinte - Industria y comercio - Yucatán - Historia - Siglo XVIII.
Colorantes - Industria y comercio - Yucatán - Historia - Siglo XVIII.
Plantas con valor comercial.
Tesis - Doctorado en Historia, Peninsular.
“La presente investigación examina el papel significativo del palo de tinte en la historia, destacándolo como un elemento central que ha dejado una huella indeleble en la evolución de las sociedades a lo largo del tiempo. Desde su descubrimiento en la antigua civilización maya hasta su presencia en la obra de Van Gogh, este modesto árbol ha sido testigo de la adaptación continua a los cambiantes entornos políticos, culturales y tecnológicos. Dicha conexión estuvo sujeta a satisfacer las necesidades e intereses de las monarquías dominantes durante el periodo virreinal. Particularmente, nos enfocaremos en la relevancia del palo de tinte durante el siglo XVIII, donde se convirtió en una de las materias primas preferidas en el mercado europeo, generando una red comercial compleja que trascendió los límites legales. Este fenómeno reveló circuitos comerciales antagónicos que se entrelazaron de manera intrincada en diversos aspectos de la sociedad, abarcando lo político y cultural. La participación del palo de tinte en actividades de contrabando añadió una capa adicional a su impacto histórico. La clandestinidad de su comercio no solo lo posicionó como un recurso valioso desde el punto de vista económico, sino que también contribuyó a los conflictos entre potencias de la época, como España e Inglaterra, enriqueciendo la trama de tensiones políticas y económicas del siglo XVIII, que finamente reconfiguraron al propio continente. El legado del palo de tinte ofrece una lección trascendental sobre la adaptación y la innovación en la historia. Este estudio invita a considerar al palo de tinte como más que un simple recurso comercial; se presenta como un actor central en la narrativa histórica, capaz de influir no solo en la paleta de colores textiles sino también en la estructura misma de sociedades y relaciones internacionales”.
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
2024-04
Tesis de doctorado
Recurso impreso, recurso electrónico
Español
Yucatán
Estudiantes
Investigadores
Maestros
Público en general
HISTORIA LOCAL
Versión aceptada
acceptedVersion - Versión aceptada
Aparece en las colecciones: TESIS

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
TE C.CH. 2024 Luz Alejandra Caballero Chavez.pdf11.49 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir