Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/1715
Las clases de palabras mayores y menores en el zoque de Ocotepec, Chiapas
ROMAN DE LA CRUZ MORALES
Roberto Zavala Maldonado
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-CompartirIgual
Conjunción.
Zoque - Verbos.
Zoque - Gramática.
Zoque - Variación.
Tesis - Doctorado en Lingüística Indoamericana, CDMX.
“Esta tesis describe y define algunas de las clases de palabras en la lengua zoque de Ocotepec tomando en cuenta la caracterización de ellas en estudios previos sobre otras lenguas y la literatura general (Anderson 2011; Beck 2000, 2002; Bhat 1994; Brown y Miller 2013; Crystal 1980, Crystal 2000; Dixon 1982, 2004; Dixon y Aikhenvald 2004; Gutiérrez-Rexacha 2016; Heine 1993; Hengeveld 1992; Kuteva 2001; Lehmann 1990; Polian 2013; Schachter 1985; Szabolcsi 2010; Thompson 1988). La tesis pretende definir las clases léxicas estudiadas partiendo de los rasgos morfológicos, sintácticos y semánticos que las caracterizan. El zoque de Ocotepec, Chiapas, es una lengua de la rama zoqueana que es parte de la cadena de dialectos del zoque chiapaneco del noreste. El propósito de la tesis es analizar de manera detallada sobre los constituyentes que se presentan en las cláusulas de la lengua zoque, estudiar detalladamente sobre la morfología que recibe cada clase de palabra y a base del análisis semántico, morfológico y sintactico definir cada grupo. Es necesario distinguir cada raíz léxica y saber agruparla dentro de una clase de palabra. El estudio de las clases léxicas en las lenguas de la familia mixezoqueana se ha abordado de forma esquemática en varias de las gramáticas de estos idiomas, sin embargo hasta el momento no hay estudios profundos sobre el estudio de las clases léxicas en la familia mixe-zoqueana. Para la rama zoqueana se cuenta con aproximaciones poco detalladas para las siguientes lenguas: zoque de San Miguel Chimalapa (Johnson 2000, Jimémez 2019), sotepaneco (Elson 1999, de Jong Boudreault 2018), y zoque de Ocotepec (Faarlund 2012, De la Cruz Morales 2016, Ramírez Muñoz 2016). Para la rama mixeana se cuenta con aproximaciones esquemáticas para las siguientes lenguas: oluteco (Zavala 2000), y mixe de Ayutla (Romero 2008)”.
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
2023-11
Tesis de doctorado
Recurso impreso, recurso electrónico
Español
Ocotepec, Chiapas
Estudiantes
Investigadores
Maestros
Público en general
ENSEÑANZA DE LENGUAS
Versión aceptada
acceptedVersion - Versión aceptada
Aparece en las colecciones: TESIS

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
TE C.M. 2023 Roman de la Cruz Morales.pdf3.49 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir