Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/1745| Del insomnio zamorano. Lo que no se platica, pero que la noche permite mostrar. Nota metodológica | |
| LAURA LEE ROUSH PERDUE | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
| Desapariciones. Duelo. Métodos visuales. Michoacán. Noche. | |
| "Este ensayo fotográfico parte de imágenes hechas durante caminatas nocturnas en Zamora, Michoacán, entre 2020 y 2023, años en que Zamora fue reconocida entre las ciudades con las tasas de homicidio y desapariciones más altas en el mundo. Busca una interpretación de los usos de altares caseros y cenotafios en relación con un relativo silencio en el lenguaje público. Al seguir los ejemplos de Zamorano (2022), Reyero (2007) y otros, se devolvieron muchas de las imágenes, que abrieron oportunidades para la conversación sobre los sucesos violentos, el duelo, el miedo y la estigmatización de las familias con pérdidas. La parte sustancial del texto, repartida entre los pies de foto, viene de textos enviados de manera anónima por personas que respondían a esas imágenes". | |
| Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | |
| 2024-09 | |
| Artículo | |
| Recurso impreso, recurso electrónico | |
| Español | |
| Zamora, Michoacán | |
| Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
| FOTOGRAFÍA | |
| Versión publicada | |
| publishedVersion - Versión publicada | |
| Aparece en las colecciones: | ARTÍCULOS DE LA REVISTA ENCARTES ANTROPOLÓGICOS |
Cargar archivos:
| Fichero | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|
| 10+Laura.pdf | 1.23 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |