Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/1750| Componer y fragmentar la utopía comunitaria. Vivir la autonomía entre sueños y decepciones | |
| DELAZKAR NOEL RIZO GUTIERREZ | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
| Autonomía. Certezas. Comunidad. Fragmentación. Utopías cotidianas. | |
| "El objetivo de este texto es discutir sobre prácticas, reglas, horizontes de esperanza y desencantos en la composición de la autonomía comunitaria de San Isidro de la Libertad, Chiapas, con base en mi experiencia etnográfica y las experiencias de tres jóvenes comunitarios. Ciertas prácticas locales confieren de poder político al proyecto autonómico: hacer milpa, celebrar santos, realizar asambleas, comer en familia, entre otros. La resignificación de estas prácticas en una narrativa colectiva del pasado, presente y futuro de la localidad es un proceso inacabado que denomino “utopización de la vida tradicional”. A su vez, estas prácticas dan forma al sujeto ideal de su utopía comunitaria, uno que encarna la esperanza pero también refleja, genera y proviene de múltiples fragmentaciones". | |
| Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | |
| 2024-09 | |
| Artículo | |
| Recurso impreso, recurso electrónico | |
| Español | |
| San Isidro de la Libertad, Chiapas | |
| Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
| ESTUDIOS DE COMUNIDAD | |
| Versión publicada | |
| publishedVersion - Versión publicada | |
| Aparece en las colecciones: | ARTÍCULOS DE LA REVISTA ENCARTES ANTROPOLÓGICOS |
Cargar archivos:
| Fichero | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|
| 06+Delázkar.pdf | 800.72 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |