Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/1784
La consonante /l/ en el popoluca de la sierra. Su origen e importancia en el alfabeto práctico de esta lengua originaria
SALOME GUTIERREZ MORALES
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-CompartirIgual
Bilingüismo.
Contacto lingüístico.
Préstamos léxicos.
Préstamos de sonido.
Difusión directa e indirecta.
"Este artículo demuestra que la /l/ en el popoluca de la sierra es producto de préstamos léxicos del español y el náhuatl. Sin embargo, lo más interesante es ver que los préstamos del náhuatl evidencian un contacto lingüístico temprano entre nahuas y popolucas que permite entender el hecho de que el náhuatl haya servido como lengua intermediaria para la difusión de préstamos del español colonial con la consonante /l/ en el popoluca. Consecuentemente, este artículo, si bien fortalece la teoría de la difusión directa e indirecta de los préstamos léxicos propuesta por Edward Sapir (2006), también resalta la necesidad de incorporar la consonante /l/ en el alfabeto práctico popoluca, dada su importancia para comprender parte de la historia lingüística y cultural del popoluca".
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
2025-02
Artículo
Recurso impreso, recurso electrónico
Español
México
Estudiantes
Investigadores
Maestros
Público en general
ENSEÑANZA DE LENGUAS
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: ARTÍCULOS DE LA REVISTA DESACATOS

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
02_La+consonante.pdf204.07 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir