Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/1793
TRAER AL MUNDO EN TIEMPOS DE PANDEMIA : SALUD MATERNA Y MATERNIDADES DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19 EN LA COSTA CHICA Y LOS VALLES CENTRALES DE OAXACA
RAITAMARIA MAKI
LINA ROSA BERRIO PALOMO
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-CompartirIgual
Salud materno-infantil - Costa Chica, Oaxaca.
Salud materno-infantil - Valles Centrales, Oaxaca.
Parteras indígenas - Costa Chica, Oaxaca.
Parteras indígenas - Valles Centrales, Oaxaca.
Servicios de salud materna - México - Oaxaca.
COVID-19 - Aspectos sociales.
Tesis - Doctorado en Antropología, CDMX.
“El inicio del año 2020 giró las miradas del mundo hacia China. Los medios de comunicación a nivel mundial empezaron a hablar sobre contagios en humanos de un nuevo virus de la familia de los coronavirus, SARS-Cov-2, que propagaba una enfermedad respiratoria aguda con posibilidad de transformarse en neumonía y fallas respiratorias graves: COVID-19. La vida en México siguió con normalidad, la mayoría no prestaba mucha atención al nuevo virus o pensaba que no llegaría al país. Estaba aún presente el recuerdo de los contagios en humanos del SARS de 2002 y de la influenza porcina de 2009; las circunstancias donde las afectaciones por los virus fueron menos graves que la preocupación pública, así que en ese momento inicial la existencia de la nueva enfermedad no pasó a ser prioridad en las discusiones. El primer caso en México del, ese entonces, llamado “nuevo coronavirus” se diagnosticó el 28 de febrero de 2020. Mientras tanto, en la Costa Chica y en los Valles Centrales del estado de Oaxaca, las mujeres posteriormente entrevistadas para esta investigación seguían con su vida cotidiana. Nidia y Orquídea se encontraban fuera de un hospital, pendientes de un familiar enfermo, enfrentando ya la nueva situación sin poder acompañar a sus seres queridos adentro. A partir de marzo de 2020, las mujeres embarazadas fueron consideradas por el gobierno de México como “grupo de riesgo” ante el nuevo virus, por tener mayor vulnerabilidad ante la enfermedad de COVID-19, igual que las personas adultas mayores y enfermos crónicos o con comorbilidades. La recomendación para las gestantes fue “quedarse en casa” y sólo acudir a sus citas prenatales en los servicios de salud (OPS, 2010)”.
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
2025-01
Tesis de doctorado
Recurso impreso, recurso electrónico
Español
Oaxaca
Estudiantes
Investigadores
Maestros
Público en general
ENFERMEDAD
Versión aceptada
acceptedVersion - Versión aceptada
Aparece en las colecciones: TESIS

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
TE M. 2025 Raitamaria Maki.pdf9.32 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir