Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/1794
Voces de lucha afrodescendiente. Activistas locales en la movilización etnopolítica de la región Yanga-Cuitláhuac (2017-2023)
LUIS ALBERTO CASTILLO LÓPEZ
Nahayeilli Juárez Huet
GLORIA LARA MILLAN
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-CompartirIgual
Afromexicanos - Actividad política.
Afromexicanos - Identidad racial.
Afromexicanos - Vida social y costumbres - México - Veracruz.
Yanga, Veracruz - Condiciones sociales.
Cuitláhuac, Veracruz - Condiciones sociales.
Tesis - Maestría en Antropología Social, Golfo.
“Este trabajo tiene como objeto de estudio la movilización política afromexicana, en específico, sus alcances e impactos en los municipios Yanga-Cuitláhuac, Veracruz. Tomo como escenarios locales dos municipios distintos, pero aledaños. Yanga, lugar reconocido históricamente como un pueblo fundado por cimarrones y que ha sido privilegiado por las políticas culturales del estado de Veracruz para impulsar la identidad local negra. Actualmente, en este municipio, hay artistas y gestores culturales que participan o simpatizan con las agrupaciones que impulsan la lucha nacional por el reconocimiento de los pueblos afromexicanos. De este municipio, me interesa de manera particular, la localidad de El Mirador, una comunidad que los habitantes aledaños identifican como un lugar en el que habitan “negros” o “afrodescendientes” y en el que algunos habitantes se movilizan a favor de los derechos afromexicanos. Del municipio de Cuitláhuac, lugar que colinda al oeste con Yanga y donde se observa un mayor impacto de la movilización afromexicana, me centraré en la localidad de Mata Clara, lugar que también es identificado como pueblo donde habitan “negros” y fue sede del Encuentro de Pueblos Negros en 2017. Este fue el primer encuentro que se realizó fuera de la región de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca, lugares en donde nació la iniciativa del reconocimiento. En estos escenarios circulan y se relocalizan discursos y expresiones de movilización política afromexicana, procesos que son centrales en este trabajo. La movilización etnopolítica afromexicana que tenía como único referente la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca se ha extendido en varias latitudes del país como es el caso de Yanga. Del estado de Veracruz, es un referente en el discurso de la actual movilización política afromexicana por la representación simbólica e histórica de la raíz negra en el estado, pero también del país".
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
2024-06
Tesis de maestría
Recurso impreso, recurso electrónico
Español
Veracruz
Estudiantes
Investigadores
Maestros
Público en general
ESTUDIOS DE COMUNIDAD
Versión aceptada
acceptedVersion - Versión aceptada
Aparece en las colecciones: TESIS

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
TE C.L. 2024 Luis Alberto Castillo Lopez.pdf3.59 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir