Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/1806
El monocultivo y el ecuaro: aspectos y genealogías de la modernización agrícola en San Miguel Zapotitlán, México
RUBEN CRUZ DIAZ RAMIREZ
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-CompartirIgual
Modernización agrícola.
Monocultivo.
Nuevos campesinos.
Policultivo.
Revolución verde.
"Este trabajo explora los arreglos entre humanos, no humanos y más que humanos que generó la modernización de la agricultura en el ejido de San Miguel Zapotitlán, municipio de Poncitlán, México, desde la década de 1950. Las imágenes revelan una agricultura cuya genealogía remite a la ciencia de la revolución verde y a las prácticas y saberes de origen campesino. Muestran las simpatías y tensiones entre lo tradicional y lo moderno, lo local y lo global, la autonomía y la dependencia; el monocultivo de maíz y trigo y las persistencias del policultivo (ecuaro) y de la religiosidad agraria. Además, capturan cómo la agricultura comercial y de autoconsumo requieren del “mirar”: un modo campesino de observación atenta del medioambiente, una práctica que nuevos campesinos intentan aprender".
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
2025-03
Artículo
Recurso impreso, recurso electrónico
Español
San Miguel Zapotitlán, Jalisco
Estudiantes
Investigadores
Maestros
Público en general
CULTIVOS DE CAMPO
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: ARTÍCULOS DE LA REVISTA ENCARTES ANTROPOLÓGICOS

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
13+El+monocultivo_removed.pdf475.42 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir