Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/1809
Etnografía de la ruta migrante: los “caminantes” de la carretera costera de Chiapas, México
Abbdel Camargo Martínez
IVAN FRANCISCO PORRAZ GOMEZ
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-CompartirIgual
Caminantes.
Etnografía.
Frontera sur.
Migración en tránsito.
Movilidad humana.
"La experiencia migratoria de las personas en la región del Soconusco, Chiapas, es heterogénea. Algunos deciden esperar en la ciudad de Tapachula mientras realizan su solicitud de protección internacional y regulación migratoria, otros avanzan sobre la carretera costera bajo el inclemente clima de la región, los asedios de la policía estatal, la Guardia Nacional, agentes del Instituto Nacional de Migración (inm), fiscalías y actores no estatales. El escenario cambia constantemente. El presente artículo analiza a esos “caminantes”, sus formas de tránsito, el papel de la información y la experiencia acumulada en los trayectos que servirán como ejes orientativos para los “otros”. También se presenta la economía migratoria que emerge a partir de la presencia de estos grupos de personas migrantes en la región. El texto se sustenta sobre el registro etnográfico y con entrevistas realizadas a los “caminantes” y habitantes locales, en un trayecto que va desde el río Suchiate hasta Arriaga, en el estado de Chiapas, en observaciones escalonadas en los años de 2022 a inicios de 2024".
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
2025-03
Artículo
Recurso impreso, recurso electrónico
Español
Chiapas
Estudiantes
Investigadores
Maestros
Público en general
MOVILIDAD Y MIGRACIONES INTERNACIONALES
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: ARTÍCULOS DE LA REVISTA ENCARTES ANTROPOLÓGICOS

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
04+Etnografía_removed.pdf4.2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir