Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/1818| PASADO, PRESENTE Y FUTURO EN LAS NARRATIVAS DE VIDA Y MUERTE EN CUERPOS CON DIABETES MELLITUS DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS Y ZINACANTÁN, CHIAPAS. | |
| MIGUEL ANGEL VELARDE HERNANDEZ | |
| José Enrique Eroza Solana | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
| Diabetes Mellitus - Chiapas - San Cristóbal de las Casas. Diabetes Mellitus - Chiapas – Zinacantán. Tesis - Doctorado en Antropología Social, Sureste. | |
| "Desde una perspectiva cualitativa del padecimiento y el padecer, se retoma la propuesta teórica de Scheper-Hughes y Lock (1987) sobre los tres cuerpos (individual, social y político) en los que se analiza la forma en que estos interactúan y se traslapan en la vida cotidiana, en el que pasado, presente y futuro como categorías temporales, devienen en lógicas, estrategias y posicionamientos en pro de un sentido de bienestar para quien vive y convive con la Diabetes Mellitus (DM) tanto en el día a día como en crisis coyunturales globales como la pandemia del virus SARS-CoV-2, siendo la DM un particular factor de riesgo. Utilizando a la narrativa como herramienta metodológica, se analizan estos cuerpos desde dos ámbitos geográficos: el urbano desde San Cristóbal de las Casas y el rural desde dos localidades de Zinacantán (Nachig y Navenchauc), ambos ubicados en el estado de Chiapas. Bajo esta estructura y un proceso de análisis a través de tres temas fundamentales surgidos de las entrevistas y el trabajo de campo, se retoman elementos conceptuales teóricos y empíricos que permiten observar cómo se traslapan las tres dimensiones del cuerpo antes señaladas, posicionando a la DM, no sólo como un nuevo estado de salud, sino como una nueva forma de ser y estar en el mundo, con una amplia gama de emociones, experiencias, simbolismos, imaginarios y posicionamientos políticos, a veces armónicos, a veces contradictorios, pero siempre con una lógica y sentido hacia el bienestar con uno mismo y aquellos que conviven (familiares) con este padecimiento sin necesidad de pertenecer a él de forma biológica directa". | |
| Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | |
| 2024-12 | |
| Tesis de doctorado | |
| Recurso impreso, recurso electrónico | |
| Español | |
| San Cristóbal de las Casas, Chiapas; Zinacantán, Chiapas | |
| Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
| ENFERMEDAD | |
| Versión aceptada | |
| acceptedVersion - Versión aceptada | |
| Aparece en las colecciones: | TESIS |
Cargar archivos:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| TE V.H. 2024 Miguel Angel Velarde Hernandez.pdf | 5.38 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |