Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/1831
Desaparecer en México. Una crisis humanitaria y forense sin precedente
SEVERINE DURIN
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-CompartirIgual
Problemas sociales.
Derechos humanos.
Violencia.
Desaparición forzada.
Desaparición de personas en México.
Secuestro de personas.
Seguridad pública en México.
Otros problemas sociales y servicios sociales.
Narcotráfico, mujeres, jóvenes, niñas, policía, organizaciones civiles para la búsqueda de personas desaparecidas.
Familia.
Matrimonio.
CNDH.
Medios de comunicación masiva y violencia.
Ciencias Sociales, Antropología Social.
"El fenómeno de la desaparición de personas en México ha cobrado nuevamente relevancia en el contexto de la militarización de la seguridad pública para combatir el narcotráfico desde hace 15 años. Hoy en día, son muchísimo más las personas desaparecidas que en el contexto de la guerra sucia (1964-1982). Asimismo, la autora nos dice en este fascículo que las personas más susceptibles de ser desaparecidas en México, de acuerdo con un estudio que realizó en Nuevo León, son mujeres adolescentes y varones con edades entre 20 y 40 años que viven en contextos de violencia estructural. Las investigaciones que se llevan a cabo en las distintas sedes y en los programas de posgrado del CIESAS sobre la desaparición de personas, las juventudes, la seguridad pública, los derechos humanos y la violencia de género, abonan a una comprensión integral de un fenómeno social que lastima a la sociedad mexicana".
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
2024
Libro
Recurso impreso, recurso electrónico
Español
México
Estudiantes
Investigadores
Maestros
Público en general
DELINCUENCIA
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: LIBROS

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
Desaparecer-en-Mexico-ciesas50.pdf1.01 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir