Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/1850
ETNOGRAFÍAS CREATIVAS: UNA PROPUESTA DE ACOMPAÑAMIENTO EN PROCESOS DE CREACIÓN ESCÉNICA EN TIEMPOS DE CRISIS
PATRICIO JUAREZ FLORES
José Antonio Flores Farfán
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-CompartirIgual
Actuación - Aspectos psicológicos.
Danza escénica - México.
Acompañamiento (Psicología social).
Etnografía creativa.
Tesis - Doctorado en Antropología, CDMX.
“Este trabajo indaga sobre las formas en que un grupo de artistas en la Ciudad de México construyen sentidos sobre su condición como trabajadoras/es del arte en un contexto de crisis inédita, el cual transformó sus horizontes de acción individual, sus campos para el desarrollo profesional, así como sus referentes para la creación y producción escénica. Aunado a esto, se explora en torno a las formas en que es posible acompañar y reflexionar sobre los procesos de creación de las/os artistas de los cuerpos en movimiento y artes escénicas en México desde una propuesta experimental de acompañamiento etnográfico. En un primer momento, se explora cómo la crisis sanitaria causada por el virus COVID-19 trastocó y transformó las formas a través de las cuales las/os artistas que colaboran en este proyecto configuran sus representaciones como profesionales de la danza contemporánea. En un segundo momento, se presenta una experimentación en torno a cómo la antropología y la etnografía pueden encontrar caminos creativos de observación y acompañamiento en el ámbito de las artes escénicas y, de forma particular, dentro de los procesos de creación de proyectos que transitan por la danza contemporánea, el teatro, la performance, la exploración multidisciplinar y sus posibles derivas. Los resultados pueden leerse en dos pistas, una que pone en su centro las tensiones resultantes de crear en tiempos de una crisis que agravó sus condiciones de vida y de creación, así como las reflexiones que un grupo de artistas elaboraron sobre su condición como trabajadoras/es del arte en este contexto. Por otra parte, se da cuenta de cómo la etnografía encuentra en los procesos creativos en el ámbito de las artes escénicas, posibilidades de colaboración y participación específicas que pueden problematizar y complejizar la labor etnográfica más allá de su lugar tradicional como ejercicio descriptivo”.
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
2025-03
Tesis de doctorado
Recurso impreso, recurso electrónico
Español
Ciudad de México
Estudiantes
Investigadores
Maestros
Público en general
BAILE, COREOGRAFÍA
Versión aceptada
acceptedVersion - Versión aceptada
Aparece en las colecciones: TESIS

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
TE J.F. 2025 Patricio Juarez Flores.pdf49.29 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir