Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/1864
HABLA RITUAL DEL MIXTECO DE YUCUQUIMI DE OCAMPO, OAXACA: EL PARALELISMO EN LA HERENCIA DE TIERRAS
OCTAVIO LEON VAZQUEZ
EMILIANA CRUZ CRUZ
ANTHONY C. WOODBURY
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-CompartirIgual
Mixteco - Gramática - México - Yucuquimi de Ocampo, Oaxaca.
Mixteco - Fonología y pronunciación.
Lenguaje y lenguas - Variación.
Tesis - Doctorado en Lingüística Indoamericana, CDMX.
“Esta investigación se centra en el análisis del paralelismo en el habla ritual, en el contexto de herencia de tierras, que se lleva a cabo en Yucuquimi de Ocampo, Oaxaca. Esta comunidad mixteca destaca porque la mayoría de la población es hablante nativa de mixteco, según los archivos del censo interno de la comunidad. Con el fin de abordar el tema, se presenta la relevancia de la lengua en la comunidad, donde, a diferencia de otras comunidades mixtecas, el uso de este idioma es vigente y de uso cotidiano. El mixteco de Yucuquimi se utiliza no solo en el hogar, sino también en otras actividades sociales, como en una conservación casual e informal en la calle o en el trabajo; para acudir a servicios públicos como el Ayuntamiento o la clínica; en conversaciones entre compañeros de clase, en la escuela (fuera de las aulas) y en el transporte público. Igualmente, se encuentra presente en la comunidad mediante anuncios, juegos, fiestas y ceremonias, entre otras actividades. Para contextualizar la situación de habla en Yucuquimi, es preciso mencionar que, al ser el mixteco la lengua de uso común, esta se puede documentar y estudiar desde diferentes áreas de la lingüística, tales como la adquisición, socialización, contacto lingüístico, etnobotánica, arte verbal, etc. De tal manera, esta investigación parte desde la documentación lingüística, con un enfoque antropológico y pretende describir los elementos que posee el habla ritual del mixteco de Yucuquimi, principalmente el paralelismo (v. infra). Al abordar una lengua, se suele pensar que solo tiene una aplicación; por lo tanto, se generaliza una única forma de habla y se desconocen los elementos que ella posee, tales como tipos de narrativas, canciones, poesías, discursos, chistes, cantos, juego de palabras, habla ceremonial, habla dirigida a niños o los diferentes géneros de habla”.
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
2024-11
Tesis de doctorado
Recurso impreso, recurso electrónico
Español
Yucuquimi de Ocampo, Oaxaca
Estudiantes
Investigadores
Maestros
Público en general
ENSEÑANZA DE LENGUAS
Versión aceptada
acceptedVersion - Versión aceptada
Aparece en las colecciones: TESIS

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
TE L.V. 2024 Octavio Leon Vazquez.pdf16.89 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir