Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/1866
Usos y significados del retrato femenino en la prensa guatemalteca, 1890-1924. Hacer historia social con imágenes: una propuesta metodológica | |
PAULINA PEZZAT SANCHEZ | |
Acceso Abierto | |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
Economía visual. Fotografía. Medios impresos. Retrato femenino. | |
"A finales del siglo xix, la imagen fotográfica se incorporó al mundo de lo impreso y se abrieron nuevos mercados para comercializar obras impresas al igual que imágenes. La selección de qué imágenes publicar y el sentido de las mismas era una decisión mediada por las convenciones sociales de la época, las nociones de raza y género, las aspiraciones de clase de las élites intelectuales y un proyecto de identidad nacional. Este artículo propone analizar la economía visual del retrato femenino en Guatemala publicadas en revistas ilustradas entre 1900 y 1920. El objetivo es analizar los discursos visuales sobre las mujeres guatemaltecas y presentar una propuesta metodológica para el análisis de imágenes fotográficas". | |
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | |
2025-09 | |
Artículo | |
Recurso impreso, recurso electrónico | |
Español | |
Guatemala | |
Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
FOTOGRAFÍA | |
Versión publicada | |
publishedVersion - Versión publicada | |
Aparece en las colecciones: | ARTÍCULOS DE LA REVISTA ENCARTES ANTROPOLÓGICOS |
Cargar archivos:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
Dossier_Usos+y+significados_Paulina+Pezzat.pdf | 3.14 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |