Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/189| La recuperación de la voz propia en las revoluciones árabes: convenciones culturales y epistemológicas para el fin del poscolonialismo | |
| MOISES GARDUÑO GARCIA | |
| 0015-1 | |
| CONACYT | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
| URN | |
| 1607-050X | |
| URL | |
| Países Árabes – Política económica.– Política y gobierno. -Nacionalismo - Islamismo. -Revoluciones | |
| La “primavera árabe” ha sido un ejemplo de empoderamiento social y de impulso de nuevas epistemologías para la construcción de una memoria histórica sin opresión, censura ni significación eurocentrista. En este artículo se defiende que las manifestaciones lingüísticas y otras convenciones culturales con las que la sociedad de Oriente Medio ha recuperado su voz propia, una voz secuestrada y censurada por los regímenes dictatoriales, constituyen una serie de narrativas que se transforman en un elemento de empoderamiento y movilización política para debilitar y en su momento terminar con el régimen de pensamiento poscolonial que ha significado y resignificado el pasado y el presente de estos pueblos con el fin de dominarlos y determinarlos para beneficio propio y de sus patrocinadores políticos en el extranjero. | |
| Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | |
| 31-12-2014 | |
| Artículo | |
| PUBLICACIÓN IMPRESA, PUBLICACIÓN ELECTRÓNICA | |
| Español | |
| ANTROPOLOGÍA SOCIAL | |
| Bibliotecarios Estudiantes Investigadores Maestros | |
| OTRAS | |
| Versión publicada | |
| publishedVersion - Versión publicada | |
| Aparece en las colecciones: | ARTÍCULOS DE LA REVISTA DESACATOS |
Cargar archivos:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Moises Garduño.pdf | 310.04 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |