Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/1890
ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE DINÁMICAS FAMILIARES EN MÉRIDA, YUCATÁN SIGLO XVIII | |
MATEO RICALDE EUAN | |
Claudia Paola Peniche Moreno | |
Acceso Abierto | |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
Genealogía - Aspectos sociales - Yucatán - Mérida. Herencia y sucesión - Yucatán - Mérida. Poder (Ciencias sociales). Matrimonio - Costumbres y ritos - Yucatán - Mérida. Tesis - Doctorado en Historia, Peninsular. | |
“Esta tesis se centra en el papel del parentesco de la élite meridana y sus dinámicas sociofamiliares, puestas en marcha en el siglo XVIII, en relación con la herencia, tanto material como simbólica. El estudio se enfoca en las alianzas familiares y estrechas relaciones sociales -centradas en la cohesión y reproducción social- de la familia Salís-Casanova. Este ejercicio permitió aproximarnos a otros temas de interés como el matrimonio, las defunciones, la herencia, la transmisión y preservación del patrimonio y la posición política. El primer capítulo brinda el contexto económico, político y sociodemográfico meridano de la parroquia del Sagrario en la temporalidad que la tesis abarca y donde se ubican las familias de élite estudiadas, especialmente los efectos de las reformas borbónicas, así como la caracterización de esas familias. En el segundo, se analiza el impacto de las calamidades y crisis del siglo XVIII, gracias a la información obtenida acerca de la composición socio-étnica, los patrones de matrimonio, compadrazgo, mestizaje y migración; además, se examinan las alianzas matrimoniales estratégicas y redes sociales empleadas por algunas familias entre las que destacó el grupo SolísCasanova. Por último, se estudia a detalle el papel de los mecanismos de herencia y sucesión, así como las estrategias matrimoniales de las familias de élite para transmitir y preservar su patrimonio, esto con el fin de obtener un reforzamiento y continuidad del grupo ubicado en la cúspide de la sociedad yucateca. Como aspecto metodológico, esta tesis se sustentó de perspectivas lingüísticas, históricodemográficas, antropológicas e histórico-sociales, a través de la consulta y análisis minucioso de los registros parroquiales. La investigación incluye la revisión de una amplia bibliografía, además de la consulta de diccionarios, testamentos y documentos albergados en repositorios tanto españoles como yucatecos. En anexo, se presentan las genealogías de las familias y los títulos que obtuvieron los Solís-Casanova”. | |
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | |
2025-07 | |
Tesis de doctorado | |
Recurso impreso, recurso electrónico | |
Español | |
Mérida, Yucatán | |
Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
HISTORIA LOCAL | |
Versión aceptada | |
acceptedVersion - Versión aceptada | |
Aparece en las colecciones: | TESIS |
Cargar archivos:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TE R.E. 2025 Mateo Ricalde Euan.pdf | 5.88 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |