Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/234| Deudas, drogas, fiado y prestado en las tiendas de abarrotes rurales | |
| MARIA MAGDALENA VILLARREAL MARTINEZ | |
| 0015-1 | |
| CONACYT | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
| Comercios rurales;"fiando";vendedores ambulantes;deuda;crédito;préstamos de cajas de ahorro;usureros | |
| Gran cantidad de comercios rurales ostentan letreros como éstos: "No fío porque fiando considero que voy perdiendo un amigo y ganando un enemigo a costa de mi dinero"; "No está el que fía salió a partirle la madre a uno que le dabía"; "Hoy no fío, mañana sí"; pero la mayoría siguen "fiando", al igual que los vendedores ambulantes, los distribuidores de fertilizantes y las tiendas de muebles, ropa y utensilios de cocina. El mecanismo de pago diferido o "fiado" es sólo uno de los dispositivos de deuda y crédito que sostienen a las vulnerables economías familiares. Se suman además los préstamos de cajas de ahorro, de la banca, y de prestamistas o usureros; las tandas, cundinas o rifas, y los "apoyos" gubernamentales y no gubernamentales orientados a grupos de menores ingresos, entre otros. | |
| Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | |
| 2000 | |
| Artículo | |
| Desacatos Revista de Antropología Social | |
| Español | |
| Nayarit, México | |
| Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
| SOCIOLOGÍA RURAL | |
| Versión publicada | |
| publishedVersion - Versión publicada | |
| Aparece en las colecciones: | ARTÍCULOS DE LA REVISTA DESACATOS |
Cargar archivos:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 1250-1377-1-PB.pdf | 1.09 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |