Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/235| Antropología y racismo en México | |
| ALICIA CASTELLANOS GUERRERO | |
| 0015-1 | |
| CONACYT | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
| Antropología;racismo;grupos humanos;pensamiento racista;desigualdad de las razas;culturas | |
| La antropología ha estado marcada por estigmas que la distinguen como una ciencia relacionada con el poder y el racismo. En distintos sentidos, este supuesto parece tener fundamento. Como ciencia, surge relacionada con la expansión de Occidente y su objeto de estudio será el Otro colonizado. Sus aportaciones a la teoría de la evolución, sus clasificaciones y tipologías de los grupos humanos fueron las bases científicas del pensamiento racista decimonónico para construir sus teorías sobre la desigualdad de las razas y de las culturas. | |
| Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | |
| 2000 | |
| Artículo | |
| Desacatos Revista de Antropología Social | |
| Español | |
| Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
| RELACIONES INTERRACIALES | |
| Versión publicada | |
| publishedVersion - Versión publicada | |
| Aparece en las colecciones: | ARTÍCULOS DE LA REVISTA DESACATOS |
Cargar archivos:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 1234-1361-1-PB.pdf | 479.88 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |