Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/253| Los pueblos yaquis y los circuitos económicos de Sonora a principios del siglo XIX | |
| HECTOR CUAUHTEMOC HERNANDEZ SILVA | |
| 0015-1 | |
| CONACYT | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
| Sonora;cambios económicos y políticos;Sinaloa;propiedad de la tierra;grupos sociales;circuitos mercantiles;sociedades indígenas | |
| Durante las primeras décadas del siglo XIX en las provincias de Sonora, Ostimuri y Sinaloa se dio una serie de transformaciones a consecuencia de los cambios económicos y políticos sufridos en Nueva España por el desarrollo de los procesos históricos regionales —consolidación de elites regionales, variaciones en la propiedad de la tierra, pugnas entre los grupos sociales y guerra de independencia—, que trajeron como resultado modificaciones en los circuitos mercantiles y en el control del poder político local. Los pueblos indios de aquellas regiones no fueron ajenos a estos cambios. Sin duda alguna, lo que más afectó a estos grupos fue el progreso material de los propietarios españoles establecidos en las provincias y la expulsión de los jesuitas. El autor analiza cómo ambos acontecimientos se combinaron y modificaron las estructuras de las sociedades indígenas, aunque de diferentes maneras y en distintos tiempos. | |
| Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | |
| 2002 | |
| Artículo | |
| Desacatos Revista de Antropología Social | |
| Español | |
| Sonora | |
| Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
| DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO | |
| Versión publicada | |
| publishedVersion - Versión publicada | |
| Aparece en las colecciones: | ARTÍCULOS DE LA REVISTA DESACATOS |
Cargar archivos:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 1163-1290-1-PB.pdf | 694.96 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |